El programa Colombia Sostenible se enfoca en apoyar los proyectos que han sido establecidos para fortalecer la economía inclusiva, manteniendo la conservación de los recursos naturales, especialmente de las áreas rurales que fueron afectadas por el conflicto armado.
Gracias a él, es posible promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de las áreas que forman parte del proyecto y construir, junto a autoridades locales, una sociedad con mayores capacidades, que pueda aportar al desarrollo de la región.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios.
La Alcaldía de Chaparral hace parte del Comité Técnico y es un aliado fundamental en el desarrollo de las actividades del Proyecto.
La entidad, en cabeza del alcalde Humberto Buenaventura, se ha comprometido con seguir apoyando las actividades del proyecto, esto en cumplimiento de lo establecido en su misión, en la que se indica la intención del “desarrollo armónico del municipio aprovechando al máximo sus recursos económicos, humanos, técnicos y naturales, en la búsqueda del desarrollo razonable, creciente y sostenible y el mejoramiento continuo del nivel de vida de sus habitantes”.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) fue creada para coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, a través de la ejecución de planes y proyectos para su renovación territorial, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional, para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país.
Entre sus funciones se encuentran: liderar el proceso de coordinación inter e intrasectorial para desarrollar la estrategia de intervención; implementar espacios de participación para la formulación de planes y proyectos de intervención; formular e implementar un plan general de renovación territorial, entre otros.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), en cumplimiento de su labor como máxima autoridad ambiental del departamento, es una de las entidades que se vinculan al proyecto. Con la articulación de estas actividades se logra trabajar teniendo en cuenta su experiencia en implementaciones de iniciativas con características similares, para así replicar experiencias exitosas y establecer los manejos que se adecúen de mejor manera con cada sector beneficiado.